Definición de Timbre

A menudo aprendemos en la escuela que el sonido es una onda. Sin embargo, esta onda no es tan perfectamente sinusoidal como nos muestran en los libros:

onda sonora

Cada onda sonora posee una forma única, influenciada por el material que generó el sonido. Esta particularidad es la que determina el timbre del sonido.

El timbre, también conocido como color del tono o calidad del tono, es lo que nos permite distinguir dos sonidos de la misma frecuencia (o misma nota). Por ejemplo, la nota Do en una guitarra suena distinta a la misma nota Do en un piano o una flauta. Esto se debe a que cada uno de estos instrumentos tiene un timbre distinto.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de formas de onda producidas por diferentes instrumentos:

timbres

Cuanto más práctica y experiencia adquiere un músico, más afinado está su oído para identificar el timbre único de cada instrumento.

Por ejemplo, dos guitarras del mismo modelo y fabricante pueden tener timbres distintos. Esto ocurre porque la fabricación no es exactamente igual en todos los instrumentos de una línea de producción. Incluso una diferencia de un milímetro en la colocación o ajuste de una pieza puede alterar el timbre de un instrumento acústico, y estos detalles suelen pasar inadvertidos para la mayoría de los músicos.

Cabe destacar que en los instrumentos electrónicos, las variaciones en el timbre provienen de la construcción de componentes como altavoces, cables, puertas lógicas y otros elementos de los circuitos electrónicos.

Cuanto más entrenado esté tu oído, mejor será tu capacidad para elegir un instrumento, ya que podrás percibir las sutiles diferencias y características específicas de cada modelo, tipo y fabricante.

Si deseas entrenar tu oído para ser más sensible a los distintos timbres, intenta tocar instrumentos similares y realiza cambios como reemplazar las cuerdas (en instrumentos de cuerda), entre otros, para analizar las variaciones sonoras.

Ir a: Sostenido y Bemol

Volver a: Módulo 1