Se suele hablar de una división que categoriza la música en dos estilos principales: popular y clásico. La música popular es aquella accesible para el gran público, es decir, la que escucha la mayoría, la que suena en la radio, etc. Por otro lado, la música clásica se distingue por no emanar de tradiciones folclóricas o populares, y suele ser apreciada por un segmento más reducido de la sociedad.
Una característica notable de la música clásica es su limitado margen para la improvisación, centrándose más en la interpretación precisa y meticulosa de las obras.
No obstante, en Teoría Sencilla discrepamos con esta clasificación binaria de la música en estas dos macrocategorías, ya que conlleva el supuesto de que la música clásica representa una élite musical y lo demás son meras adiciones. Cuando en nuestro sitio web nos referimos a “música popular”, estamos hablando de lo que verdaderamente goza de popularidad (como la música pop, entre otros). Estilos como el jazz, por ejemplo, se tratarán de manera independiente y no se subsumirán bajo la etiqueta de “popular”.
Nota: Te animamos a formar tu propia opinión al respecto. A veces, cuestionar las definiciones establecidas es crucial para desarrollar una visión musical crítica.
Ir a: Módulo 4
Volver a: Módulo 3
Volver a: Términos Musicales