El Staccato, también conocido como punto de staccato, es un signo que se coloca sobre o debajo de una nota musical. Su propósito es dividir el valor total de la nota en una combinación de sonido y silencio, ambos con la misma duración. Observa:
Ejemplo de un Staccato

En este ejemplo, el punto de staccato se ha aplicado a una corchea. Fíjate en cómo divide la nota en una semicorchea seguida de un silencio de semicorchea. La suma de ambas dura lo mismo que una corchea completa. Recuerda que la función del punto de staccato es reducir a la mitad la duración de la nota, resultando en una combinación de sonido y silencio.
Ahora, veamos otro ejemplo con una negra:

El concepto es el mismo, aunque en este caso el punto se sitúa sobre la nota. Esto no cambia su función.
Además de este tipo de Staccato, existen otras dos variantes: el staccatissimo (o staccato extremo) y el medio-staccato (o staccato suave).
El staccatissimo se representa con un triángulo apuntando hacia la cabeza de la nota. Este divide la nota en cuatro partes iguales, siendo la primera un sonido y las tres restantes silencios. Vamos a ver un ejemplo:
Staccatissimo

Observa cómo en este caso, la blanca se divide en una corchea seguida de tres silencios de corchea.
El medio-staccato, también conocido como staccato dolce, se simboliza con un punto y un guion. Divide el valor de la nota en cuatro partes, donde las tres primeras son sonido y la última es silencio. Mira el siguiente ejemplo:
Staccato Dolce

Ir a: Cómo interpretar los valores de las notas en la práctica
Volver a: Guía de partituras