Qué es la Armónica y Cómo Aprender a Tocarla

La armónica, conocida también como arpa francesa, es un instrumento musical completo, capaz de interpretar notas, acordes y más.

He conocido a muchos estudiantes deseosos de aprender a tocar la armónica, inspirados por figuras como Bob Dylan, Alanis Morissette, Bono Vox y Humberto Gessinger.

Sin embargo, tocar la armónica va más allá de simplemente soplar o aspirar al azar, como bien lo demuestran los armonicistas mencionados. Existen técnicas específicas, uso adecuado de la boquilla y otros detalles importantes a dominar.

En términos generales, existen dos tipos principales de armónica: la diatónica y la cromática. Si estás leyendo esto, ¡prepárate para descubrir que puedes tocar mucho más de lo que imaginas! Y lo mejor de todo, ¡es posible aprender a tocar la armónica sin secretos ocultos! Así que, comencemos…

La Armónica Diatónica

armónica diatónica

La Armónica Cromática

armónica cromática

La armónica diatónica se comercializa en distintos tonos (armónica en Sol, en Mi, etc.), mientras que la armónica cromática de 64 voces se ofrece en un solo tono (Do mayor) y permite tocar en cualquier tonalidad.

Para principiantes, es recomendable comenzar con la armónica diatónica y luego avanzar hacia la cromática. Más adelante explicaremos por qué.

Cómo Seleccionar tu Primera Armónica

En resumen, la armónica diatónica no incluye algunas notas y requiere aprender diversos efectos, mientras que la cromática tiene todas las notas disponibles, incluyendo los accidentes, accesibles mediante una tecla lateral. Aprender primero en la cromática significa que luego deberás readaptarte a la diatónica. Además, tocar la armónica cromática requiere un mayor conocimiento de teoría musical. Por ello, empezaremos hablando de la armónica diatónica.

La armónica diatónica se ofrece en distintos tonos, lo que explica por qué los armonicistas profesionales suelen llevar consigo estuches llenos de armónicas.

La armónica en Do viene con su escala de Do mayor ya dispuesta (C D E F G A B C); la armónica en Sol tiene su escala en Sol (G A B C D E F# G), y así sucesivamente.

Entonces, ¿qué tono es mejor para empezar?

Lo ideal es comenzar con la armónica en Do mayor. Esto no se debe a que su escala sea más sencilla, sino porque tiene un tono medio, ni muy alto ni muy bajo. Las armónicas en Re, Mi y Fa suenan más graves, mientras que las de Si, Sol y La son más agudas.

Si empiezas con un tono agudo, aprender los efectos puede ser más fácil, pero adaptarse a tonos más graves será complicado. Empezar con un tono grave puede resultar en falta de aire, lo que podría desmotivarte. Con un tono medio, estos problemas se minimizan, facilitando la adaptación a otros tonos.

Ahora bien, sabiendo que debemos empezar con una armónica diatónica en Do mayor, surge la pregunta: ¿qué marca elegir?

Podemos optar por una marca nacional o una importada.

Algunos ejemplos de armónicas importadas incluyen: Hohner, Suzuki, Lee Oskar y Dolphin. A continuación, muestro una foto de cada una:

hohner
Hohner
suzuki
Suzuki
oskar
Lee Oskar
dolphin
Dolphin

Cada marca ofrece modelos para principiantes, intermedios y profesionales. Te recomiendo que compares precios e información para elegir el modelo que mejor se ajuste a tu presupuesto. Ten en cuenta que las armónicas más económicas pueden no estar bien selladas, lo que dificulta la ejecución de algunas técnicas y, en algunos casos, pueden romperse o desafinarse si se sopla de manera inadecuada.

Además, quiero resaltar que las armónicas nacionales también son una excelente opción.

Otros temas que podrían interesarte: