Signos Accidentales: Doble Bemol y Doble Sostenido


Además de los accidentales presentes en la armadura de clave, el compositor puede incluir otros accidentales (bemoles o sostenidos) a lo largo de la partitura. Vea un ejemplo a continuación:

accidental en la partitura

En este caso, su uso es bastante claro: un sostenido junto a la nota C indica que debes tocar un C#.

Es importante prestar atención a un detalle: ¡este “#” afecta a todas las notas C del mismo compás! Así que, si encuentras otra nota C en el mismo compás, también será un C# (aunque no esté marcado explícitamente). El compás adyacente no se ve afectado. Recuerda: ¡Los accidentales solo afectan al compás en el que aparecen! Esta regla aplica de igual manera para los bemoles.

Nota: El compás es el espacio entre dos barras verticales | |. Profundizaremos más sobre ellos cuando hablemos de tiempos y pulsos en la partitura.

Aparte de los sostenidos y bemoles, existen otros accidentales que pueden aparecer ocasionalmente:

Doble Bemol

doble bemol


Este es el Doble Bemol. Al verlo, debes bajar dos semitonos en lugar de uno (como con el bemol).

Doble Sostenido

doble sostenido


Aunque se parece al signo de sostenido, este es el doble sostenido. Significa que debes subir dos semitonos.

Signo Natural

signo natural

Por último, tenemos el signo natural, que anula los efectos de los bemoles y sostenidos. Se emplea de dos maneras:

Para cancelar un accidental dentro de un compás (indicado en rojo):

cancelar un accidenta

Para anular un accidental presente en la armadura de clave:

cancelar un accidental de la armadura de clave

Nota: Al igual que los otros accidentales, el signo natural solo es efectivo dentro del compás en que se encuentra.

Ir a: Digitación del Piano

Volver a: Guía de Partituras