Cuando, en vez de dividir la duración entre un «bip» y otro del metrónomo en 4, la separamos en 3 partes iguales, estamos hablando de lo que se conoce como un trío.
¿Qué es un Trío?
Tocar notas en trío simplemente significa dividir un tiempo musical ya establecido en tres partes iguales. Por ejemplo, si estas notas que vienen a continuación (representadas como corcheas) se indican como tríos (con el número 3 sobre las notas):

Deberías pensar así: lo habitual sería dividir una negra en dos partes iguales, representando cada una una corchea. Pero al estar marcadas como tríos, debes dividir la negra en tres partes iguales, y cada una de estas será la duración de la “corchea en trío”.
Esta misma lógica se aplica a otros valores de nota. Por ejemplo, un trío de semicorcheas implica dividir una corchea en tres partes iguales, en lugar de dos.
Sextillo
El sextillo funciona igual que el trío, pero en este caso divides en 6 partes iguales en lugar de 3.
Así que, cuando escuches términos como “trío” y “sextillo”, ya sabrás que se refieren a tocar 3 o 6 notas por tiempo, respectivamente.
En muchos cursos en video en línea verás a profesores usando los términos “trío” y “sextillo” al demostrar solos. Idealmente, el profesor debería especificar si el trío es de corcheas, semicorcheas, etc. Cuando no lo menciona y solo dice “trío” o “sextillo”, entiende que se refiere a una subdivisión de 3 o 6 partes de los tiempos que está utilizando.
Te recomendamos practicar intensamente los conceptos que acabas de aprender sobre partituras usando herramientas como Noteflight, Guitar Pro o cualquier otro software que te permita escribir y reproducir los tiempos.
Sin una referencia clara, es difícil saber si estás dividiendo correctamente los tiempos según los valores de las notas. Lo ideal es practicar escuchando un metrónomo, escribir algunas notas con valores rítmicos y luego verificar si las estás tocando correctamente con ayuda del software. ¡Ese es un buen consejo!
Volver a: Guía de Partituras
Volver a: Teoría Sencilla