Un arpegio se produce cuando las notas de un acorde específico se ejecutan sucesivamente, una tras otra. Tomemos como ejemplo el acorde de Do mayor, compuesto por las notas Do, Mi, y Sol. Al tocar estas notas de manera individual y consecutiva, estamos creando el arpegio de Do. En cambio, si las tocamos simultáneamente, conformamos el acorde de Do.
Todo acorde, sin importar su complejidad, posee un arpegio asociado, dado que siempre es posible tocar sus notas de forma secuencial. Esta técnica se emplea para enriquecer armonías o incluso como elemento central en solos.
Arpegio en la Guitarra
Es importante destacar que en la guitarra, el término ‘arpegio’ adquiere un significado adicional relacionado con una técnica específica. Esta implica tocar una nota por cuerda, alternando movimientos ascendentes y descendentes a lo largo del mástil del instrumento, e incluye diversas variantes como el arpegio discontinuo o el micro-arpegio.
Por lo tanto, es crucial no confundir los términos. Al referirnos a arpegios, hablamos siempre de las notas derivadas de un acorde. En cualquier otro caso, lo especificaremos claramente.
Ir a: Términos de Teoría Musical
Volver a: Módulo 3