Desplazamiento de Octavas: Cómo Aplicarlo

En este apartado, exploraremos una herramienta fascinante para enriquecer tus solos: el Desplazamiento de Octavas, también conocido como Dispersión de Octavas.

El concepto es sencillo pero potente: jugar con las octavas. Lo sorprendente es que, incluso limitándonos a notas dentro de la tonalidad (sin acudir a notas ajenas), ¡se puede lograr un sonido distintivo! Esta técnica te ayudará a ejecutar solos de manera menos predecible y más estilizada.

Antes de adentrarnos en los detalles de la técnica, te invito a probar los siguientes ejemplos. Aquí tocamos cada nota del acorde Cmaj7 seguida inmediatamente por su octava superior, lo cual de por sí ya suena espectacular:

desplazamiento de octavas

Aplicación en Escalas

Ahora, intentemos lo siguiente: tocaremos una nota de la escala de Do mayor y la siguiente será su octava superior. Continuaremos alternando de esta forma. Luego, en el compás siguiente, invertiremos el proceso: empezaremos con una nota en registro agudo y la siguiente será su octava inferior. Observa el ejemplo:

dispersión de octavas

Aplicación en Arpegios

En este caso, aplicaremos el concepto al arpegio de Em7:

arpegio de Em7

Te animo a experimentar extendiendo estas ideas a otras escalas. ¡Inténtalo!

Continúa con: Notas de aproximación cromáticas

Regresa a: Módulo 6