Ahora que has aprendido sobre los compases y los valores de las notas en la música, te enseñaremos a aplicarlo en la práctica. Nuestro fin es que puedas usar este conocimiento en situaciones reales y que tu habilidad musical mejore antes de que termines de leer esto. Aquí van algunos consejos para que puedas poner en práctica lo que has aprendido.
Imagina que estás interpretando una pieza musical con diferentes tipos de notas, por ejemplo:

Primero, piensa cuánto tiempo dura una negra usando un metrónomo (la velocidad de la negra, o «bpm», estará indicada en la partitura, así que ajusta el metrónomo a ese tempo). Supongamos que quieres saber cuánto dura una semicorchea:

Para acertar con el tempo, divide mentalmente la duración de la negra en 4 partes (imagina que aplaudes 4 veces cada vez que suena el metrónomo). La duración entre un aplauso y otro será el tiempo de la semicorchea. Ahora, si quieres calcular la duración de una corchea:

Sigue la misma división, pero esta vez haz que la nota dure lo que dos aplausos, no solo uno.
Para facilitar este proceso, intenta contar mentalmente de 1 a 4 en vez de aplaudir. Imagina que el metrónomo hace un sonido constante «bip, bip, bip…». Cada «bip» representa una negra. Entre cada «bip», cuenta hasta 4 y empieza de nuevo con cada nuevo «bip», así:

Por lo tanto, el tiempo de una semicorchea sería lo que tardas en contar de 1 a 2 (recuerda, cada número de tu cuenta equivale a una semicorchea, ya que has dividido la negra en 4).
La duración de una corchea sería lo que tardas en contar de 1 a 3, equivalente a dos semicorcheas (suma de los intervalos de 1 a 2 y de 2 a 3).
La duración de una negra es contar de 1 a 1 de nuevo, pues una negra es igual a 4 semicorcheas. Vamos a ver cuántos intervalos de semicorchea hay al contar de 1 a 1 de nuevo:
- De 1 a 2
- De 2 a 3
- De 3 a 4
- De 4 a 1
Claramente, hay 4 intervalos, sumando una negra, como se quería demostrar.
Este método es muy útil para nuestro conteo mental de los tiempos, facilitando la división de un tiempo en 4 partes (siempre y cuando el tempo de la negra no sea excesivamente rápido). Así, encontrarás fácilmente la duración de todas las notas y silencios de la pieza.
Este mismo método se aplica para calcular otros valores de las notas, simplemente haciendo más divisiones. Por ejemplo, para una fusa, divide el intervalo entre un «bip» y otro en 8 partes. En otras palabras, usa la mitad de la duración que usarías para una semicorchea.
Continúa a: Tripletas y Sextoletas
Regresa a: Guía de Partituras