En el piano, las octavas más graves no se representan en el pentagrama de la clave de sol, lo que llevó a la creación de la Clave de Fa. Esta clave, también conocida como clave F, funciona con una lógica similar a la de la Clave de Sol, pero las notas se sitúan de manera distinta.
En la Clave de Fa, el símbolo se coloca en la cuarta línea del pentagrama, señalando que esta línea corresponde a la nota Fa. Con esta referencia, es posible ubicar las demás notas:

En lo que respecta al piano, la posición de las octavas en esta clave se dispone de la siguiente manera:

Es interesante observar que el Do Central es el mismo en ambas claves, la de Fa y la de Sol, sirviendo como un punto de conexión entre ambas.
Dado que la Clave de Fa abarca las notas más graves, en el piano simboliza las notas que se tocan con la mano izquierda, mientras que la Clave de Sol indica las que se tocan con la mano derecha.
Por ello, las partituras para piano suelen presentar dos pentagramas, uno para cada clave, permitiendo la interpretación simultánea con ambas manos. En cambio, en instrumentos como la guitarra, se utiliza principalmente la clave de sol.
Ir a: Líneas Adicionales
Volver a: Guía de Partituras