Líneas Adicionales

Quizás te hayas dado cuenta de que esas escasas cinco líneas del pentagrama no alcanzan para representar toda la gama de notas existentes en las octavas. Por ello, recurrimos también a las líneas adicionales.

Estas líneas son simplemente una extensión del pentagrama y se usan para indicar notas que exceden los límites superior e inferior. Observa el siguiente ejemplo:

Ejemplo de líneas adicionales

ejemplos de líneas adicionales

Cuando veas estos pequeños trazos, imagina la figura de abajo. Continúa contando las notas de la misma manera que en el pentagrama: cada espacio o línea representa una nota distinta.

nota diferente

Existe otro método para indicar notas en octavas extremadamente altas o bajas: el símbolo “8va”. En la partitura aparece de esta manera:

notación de octavas

Aquí, el símbolo 8va se acompaña de la letra “a”, que indica “arriba”. Su interpretación es sencilla: la sección marcada (F, G, F) se debe tocar una octava más alta de lo indicado en el pentagrama. Si se requiere tocar una octava más baja, se usa la letra 8vb.

Fantástico, hasta ahora has aprendido tres métodos para representar notas y sus octavas: las claves, las líneas adicionales y el símbolo “8va”. En el piano, no hay reglas fijas sobre cuándo usar cada uno, quedando a criterio del músico, ya que todos generan efectos similares. Observa el siguiente ejemplo:

líneas de octava

Nota: Aunque no existen reglas estrictas, siempre es preferible escribir de la forma más sencilla posible. Al fin y al cabo, la partitura está para facilitar la interpretación a los músicos, no para complicarla.

Ir a: Armadura de clave

Volver a: Guía de partitura