¿Qué son las octavas?
Es muy probable que hayas oído hablar del término «octava». Pero, ¿sabes realmente qué significa?
Decir que una nota está una octava más alta significa que es la misma nota, pero suena en un registro más elevado del instrumento.
Piensa en un piano. Las teclas de la izquierda suenan más graves que las de la derecha. Si tocas las teclas blancas, comenzando por el Do, de izquierda a derecha, la secuencia es la siguiente: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do… y así continúa, repitiéndose este patrón hasta llegar al final del teclado.
A medida que avanzas y las notas suenan más agudas, verás que el siguiente Do será más alto que el anterior. Cada vez que completas este ciclo y vuelves a Do, has completado una octava.
Recuerda que el Si es el séptimo grado del Do (como mencionamos en el artículo «¿Qué son los grados?«), lo que convierte al siguiente Do en el octavo grado. De ahí el término «octava».
En este ejemplo usamos el Do, pero esto se aplica a cualquier nota: si empiezas en Re, completas una octava al llegar de nuevo al Re. Esta misma lógica se aplica a las octavas descendentes, donde el sonido se vuelve más grave.
Considerando que la música occidental comprende 12 notas (12 semitonos), podemos decir que una octava abarca la distancia de seis tonos completos. Aquí abajo puedes ver cómo volvemos a la nota original en 6 tonos:

Como dato curioso, los pianos suelen tener alrededor de 7 octavas.
Ir a: Definición de Acorde
Volver a: Módulo 2