El Ritmo Fuera de Tiempo en la Música

Al abordar el análisis rítmico, es esencial comprender qué significa estar «fuera de tiempo» (offbeat).

¿Qué significa estar Fuera de Tiempo?

En cualquier composición musical, podemos identificar momentos de mayor y menor intensidad rítmica. Los momentos de mayor intensidad, o partes fuertes, corresponden al pulso principal y suelen ser enfatizados por instrumentos como el bombo y la caja. Entre estos momentos, encontramos los tiempos débiles, que son los intervalos que se sitúan entre las partes fuertes.

Tomemos como ejemplo la canción «Rolling in the Deep». En esta pieza, los tiempos 1 y 3 del compás representan los momentos de mayor intensidad, mientras que los tiempos 2 y 4 son considerados débiles. Es fácil notar que el pulso central de la canción se encuentra en los tiempos 1 y 3, por lo que se les denomina tiempos fuertes o «en» (on beats).

Si un instrumento tocase sus notas en los tiempos 2 y 4, diríamos que está tocando fuera de tiempo, ya que está marcando sus notas en los momentos menos intensos de la canción.

En consecuencia, tocar fuera de tiempo en una partitura implica colocar una nota en un momento débil del compás y un silencio en el fuerte.

Aunque puede no ser la manera más intuitiva de tocar, el ritmo fuera de tiempo ofrece una sensación muy atractiva para el oyente cuando se utiliza adecuadamente. Es muy común, por ejemplo, que los bajistas en géneros como Soul y Groove hagan uso extensivo de esta técnica.

Ir a: Ejercicios Rítmicos

Volver a: Módulo 12