Es hora de ofrecerte algunos ejercicios interesantes para que desarrolles tu independencia rítmica.
Partiendo de nuestro método de contar (1, 2, 3, 4) para identificar el compás de una canción, la independencia rítmica implica saber cómo optar por tocar en el tiempo 1, tiempo 2, tiempo 3, etc.
Esta habilidad nos proporciona la libertad de trabajar en cualquier parte del esquema rítmico, sin limitarnos únicamente a los tiempos fuertes. Los ejercicios que veremos a continuación están diseñados con este objetivo.
En estos ejercicios, aplicados a la guitarra, la mano derecha marcará el ritmo tocando corcheas, mientras que la mano izquierda amortiguará las cuerdas, salvo cuando se especifique tocar el acorde. Es decir, solo deberás permitir que el acorde resuene cuando se indique, manteniendo las cuerdas amortiguadas con tu mano izquierda el resto del tiempo.
Si practicas en otro instrumento, interpreta «amortiguar las notas» como hacer una pausa, dejando sonar el acorde solo en los momentos indicados.
Te sugerimos que anotes estos ejercicios en programas como Guitar Pro o Noteflight (gratuito) para que puedas tocar acompañado del software.
Utilizaremos el acorde Dm7 en estos ejercicios, pero siéntete libre de usar cualquier otro acorde de tu preferencia, o incluso una sola nota.
El compás será de 4/4 y todas las notas serán corcheas:

En este primer ejercicio, tu objetivo es tocar únicamente la primera corchea de cada compás. Recuerda: los tiempos pueden contarse de la siguiente manera:

Ej 2: Para el siguiente ejercicio, solo debes tocar la segunda corchea del primer tiempo:

Ej 3-14: Contenido bloqueado…
Para continuar leyendo este artículo y acceder a muchos otros textos completos, visita el PDF de Teoría Sencilla.
Ir a: Matemáticas y música
Volver a: Módulo 12