Un acorde interpolado es aquel que se inserta en medio de una progresión armónica típica, conocida como «cliché armónico». Veamos un ejemplo con el cliché II – V – I:
| Dm7 | G7 | C |
Si introducimos el acorde Ab7 justo antes del G7, lo consideramos un acorde interpolado:
| Dm7 | Ab7 G7 | C |
Aquí, el Ab7 funciona como un subV7, siendo esta una de las formas más comunes de emplear un acorde interpolado.
Consideremos otro ejemplo, esta vez añadiendo el acorde Db7 antes del C en la progresión V – I:
| Am7 | G7 | C |
| Am7 | G7 | Db7 C |
En este contexto, muchos teóricos describen esta resolución como una «resolución indirecta«, dado que la tónica no se alcanza directamente tras el acorde dominante V7.
El acorde interpolado puede aportar un elemento de sorpresa, interrumpiendo parcialmente el cliché armónico esperado, o puede utilizarse para posponer la resolución. Su efectividad dependerá siempre de la melodía que lo acompañe y de la intención del arreglista.
Ir a: Acordes prestados
Volver a: Módulo 10