Los acordes de aproximación cromática, también conocidos simplemente como acordes de aproximación, se caracterizan por ubicarse un semitono arriba o abajo del acorde al que resuelven, manteniendo una estructura idéntica.
Tomemos, por ejemplo, la secuencia Dbm7 – Dm7. Aquí, el acorde Dbm7 actúa como un acorde de aproximación cromática. Estos acordes suelen tener una presencia breve dentro del compás, funcionando meramente como un «puente» hacia el acorde siguiente. Observemos la siguiente progresión armónica:
| Dm7 G7 | Em7 A7 | Dm7 Db7 | Cmaj7 |
Si incorporamos acordes de aproximación cromáticos, esta progresión podría transformarse en:
| Dm7 Ab7 G7 Fm7 | Em7 G#7 A7 Ebm7 | Dm7 D7 Db7 Bmaj7 | Cmaj7 |
Aunque aún no hemos abordado el acorde subV7 (sustituto del quinto grado), es pertinente mencionar que puede considerarse como un tipo de acorde de aproximación cromática, especialmente cuando el acorde que le sigue comparte la misma estructura, como en el caso de G#7 – A7.
No obstante, es importante no reducir el acorde subV7 a una mera función de aproximación cromática en estas circunstancias, ya que es un acorde dominante que actúa como sustituto del quinto grado (V7). Esta función será explicada en detalle en otro tema. Limitarlo a un rol cromático sería ignorar su verdadera importancia.
Ir a: Acorde Disminuido
Volver a: Módulo 9