¿Qué es la improvisación en la música?
En el mundo musical, la improvisación se refiere al arte de componer y ejecutar simultáneamente; es decir, ¡crear en el momento! Una improvisación puede manifestarse en formas como una armonía, una melodía, un solo, un riff o un ritmo.
Este arte distingue a los músicos innovadores de los músicos ejecutantes. Los músicos ejecutantes se limitan a interpretar obras ya creadas. A menudo poseen técnica y lectura musical avanzadas, pero están musicalmente constreñidos (dependen de un repertorio preestablecido) y no comprenden completamente lo que tocan, simplemente siguen una partitura.
Por otro lado, los músicos innovadores no se limitan a interpretar música ya existente; son capaces de modificarla, enriquecerla, y crear nuevas melodías o armonías de manera espontánea. Son músicos conscientes de su arte, entendiendo la teoría detrás de los acordes y las notas, y capaces de mantener ‘diálogos’ musicales.
En resumen, un músico que domina la improvisación:
- Entiende lo que ocurre y puede generar ideas al instante;
- Compone con facilidad, utilizando una amplia gama de herramientas y recursos;
- Tiene un oído excepcionalmente afinado;
- Se adapta con soltura a situaciones imprevistas, como nuevos temas, cambios de último momento en el repertorio, lapsus de memoria, etc.;
- Aporta su propia identidad a las piezas musicales.
¿Suena inspirador, verdad?
Para improvisar eficazmente, es crucial conocer profundamente el tema. Por ejemplo, en el ámbito de las conferencias, cualquiera puede improvisar un discurso sobre la “felicidad”, ya que todos tienen una noción sobre este concepto. Sin embargo, la calidad del discurso podría verse afectada por ser improvisado; muchos hablarían sin emplear un lenguaje refinado o reflexiones profundas. Ahora, ¿cuántas personas podrían improvisar sobre la importancia de la ecuación de Schrödinger en el electromagnetismo cuántico?
En la música ocurre lo mismo. Se necesita un amplio vocabulario musical (saber elegir las ‘palabras’ adecuadas) y conocer el contexto en el que se está inmerso, para dar sentido a la ejecución.
Esta explicación es interesante, pero ahora hablemos de algo más práctico: ¿cómo se aprende a improvisar en música?
Existen ciertos secretos para convertirse en un buen improvisador. Aquí nos centraremos en los solos, pero los conceptos son aplicables a otros aspectos de la improvisación musical.
Cómo Improvisar
Para explicarlo de forma sencilla, conocer las escalas básicas e identificar la tonalidad de una canción puede parecer suficiente para improvisar. No obstante, en la práctica, no es solo cuestión de entender las escalas y sus tonalidades, sino de saber cómo crear un solo a partir de ellas.
Puede sonar evidente, pero no lo es tanto. Un improvisador novato puede aprender la escala mayor y saber dónde aplicarla, pero si no tiene algunas frases y ‘licks’ preconcebidos en su mente, su improvisación no sonará bien.
Nadie disfruta de una escala ejecutada de principio a fin sin matices. La belleza de la música reside en cómo se construyen las frases musicales con las notas. Entonces, ¿cómo puede hacer esto un improvisador principiante?
Lo ideal es comenzar tomando frases de otros músicos, memorizándolas y aplicándolas en distintos contextos. De esta manera, desarrollará la habilidad de integrar frases en la música de forma coherente, lo cual es fundamental.
El siguiente paso es modificar esas frases, incorporando ideas propias basadas en la estructura original. Con el tiempo, el improvisador comenzará a crear sus propias frases desde cero, sin depender de estructuras preexistentes.
Para los principiantes, adquirir esta habilidad lleva tiempo. Como en todo en la vida, para lograr buenos resultados se requiere un esfuerzo correspondiente. Recomendamos a los principiantes dedicarse intensamente a aprender frases preestablecidas y aplicarlas en tonalidades mayores y menores.
Estas frases pueden ser derivadas de escalas mayores, menores, pentatónicas y de blues. Este es el punto de partida para un improvisador. Es fundamental sentirse cómodo en este ámbito, ya que constituye la base para futuras mejoras. En esta etapa, el principiante desarrollará su sensibilidad musical y aprenderá a expresar su propio estilo en la música.
En los siguientes módulos, abordaremos la improvisación en relación con cada tema tratado.
Aprovecha bien esta información.
Ir a: Menor y Mayor Relativos
Volver a: Módulo 4