¿Qué es la notación de acordes?

La notación de acordes es el método utilizado para representar los nombres de los acordes. Ya hemos aprendido que la nomenclatura básica para las notas musicales es la siguiente:

notación de acorde


Queremos resaltar que los acordes también se identifican mediante esta notación. En la notación de un acorde, el nombre del acorde se deriva de la nota fundamental (primer grado) del mismo.

Por ejemplo, un acorde formado por las notas C, E, G se denomina acorde de C. Esta nota suele ser la más grave (la que suena más profundo) del acorde. Sin embargo, este detalle del bajo no es una regla fija, pues el acorde puede presentar inversiones (no te preocupes por este concepto ahora; lo abordaremos en profundidad más adelante).

Bien, ahora ya podemos anotar los acordes en el orden en que aparecen en una canción. Esto se hace generalmente sobre la letra, indicando el momento exacto en que se debe tocar cada acorde, como se muestra en el siguiente ejemplo:

notación de acorde con letra

Es importante tratar de memorizar la simbología de las notaciones de acordes que hemos mostrado. Anota todas las notas en un papel con su respectiva representación y piensa a qué nota corresponde cada símbolo. Pronto, esta lectura se convertirá en algo automático.

Otra manera de representar una notación de acorde es a través de los compases de una canción, lo cual exploraremos en el próximo artículo.

Si estás interesado en profundizar sobre cómo se nombran los acordes, te recomiendo leer el siguiente artículo.

Ir a: Líneas de compás

Volver a: Módulo 3