Los tonos estrechamente relacionados son aquellos que comparten varias notas en común, lo que les confiere una cierta afinidad. Esta característica les permite una fácil modulación entre ellos, aspecto que hace especialmente interesante su estudio.
A continuación, describiremos los tipos de tonos estrechamente relacionados y profundizaremos en cada uno:
1) Tonos Estrechamente Relacionados: Difieren en uno o ninguno de sus alterados respecto a la tonalidad principal.
2) Relativos de los Tonos Estrechamente Relacionados: Corresponden a los tonos relativos menores de los tonos estrechamente relacionados.
3) Tonos Paralelos Estrechamente Relacionados: Comparten el mismo centro tonal.
Comencemos con los tonos estrechamente relacionados. Son aquellos grados que solo varían en una nota alterada con respecto a la tonalidad principal, específicamente los grados IV y V. El grado VI, por su parte, no presenta alteraciones. Verifiquemos esto con un ejemplo.
Tomemos la tonalidad de Do mayor. Aquí, el cuarto grado es Fa mayor, el quinto es Sol mayor y el sexto es La menor. Veamos las escalas de cada uno:
- Escala de Fa mayor: F, G, A, Bb, C, D, E
- Escala de Sol mayor: G, A, B, C, D, E, F#
- Escala de La menor: A, B, C, D, E, F, G
Note que las escalas de Fa y Sol mayor (cuarto y quinto grados) solo tienen una nota alterada (Bb y F# respectivamente) en comparación con la tonalidad principal de Do. La escala de La menor no presenta alteraciones, al ser el relativo menor. Cada uno de estos grados (F, G y A) cumple con una función armónica distinta, lo que nos lleva a concluir que los tonos estrechamente relacionados pueden desempeñar funciones subdominante, dominante y relativa, correspondientes a los grados IV, V y VI, respectivamente.
Estos son ejemplos de tonos estrechamente relacionados útiles para realizar modulaciones.
Relativos de los Tonos Estrechamente Relacionados
Otra posibilidad es utilizar los tonos relativos menores de los grados IV y V, ya que comparten las mismas notas. Continuando con nuestro ejemplo de Do mayor:
- Relativo menor de Fa: Re menor.
- Relativo menor de Sol: Mi menor.
- Escala de Re menor: D, E, F, G, A, Bb, C
- Escala de Mi menor: E, F#, G, A, B, C, D
Como era de esperar, estas escalas comparten las mismas notas que las de Fa y Sol mayor. Por tanto, también presentan solo una nota alterada en relación con la escala de Do mayor. A estos se les conoce como los relativos de los tonos estrechamente relacionados. Desde la perspectiva de la tónica de Do mayor, estos corresponden a los grados II y III (Re y Mi, respectivamente).
Relaciones entre Tonos Paralelos y Cercanos
Las tonalidades paralelas estrechamente relacionadas son, en esencia, tonalidades paralelas. Observemos las escalas de Do mayor y Do menor:
- Escala de Do mayor: C, D, E, F, G, A, B
- Escala de Do menor: C, D, Eb, F, G, Ab, Bb
Fíjate cómo la tonalidad paralela presenta tres alteraciones en comparación con la tonalidad principal. A pesar de estas tres alteraciones, el centro tonal se mantiene constante (el Do), lo que confiere a la tonalidad paralela una afinidad especial con la original. La resolución, en ambos casos, converge hacia el mismo tónico, el Do (centro tonal = Do), y este tónico, considerando los acordes (Do mayor y Do menor), solo varía en una nota: la tercera. Por esta razón, las tonalidades paralelas también se consideran cercanamente relacionadas.
Ahora que entendemos qué son las tonalidades estrechamente relacionadas, veamos su aplicación práctica. Como mencionamos anteriormente, este conocimiento es útil al decidir en qué tonalidad modular una pieza musical. Optar por una tonalidad cercanamente relacionada implica elegir una que tenga cierta conexión con la tonalidad original, lo que resulta en una transición más armónica y agradable al oído.
Las tonalidades que no son estrechamente relacionadas se denominan tonalidades distantes. No hay nada que impida que una composición modifique hacia tonalidades distantes, pero esto debe realizarse con mucho cuidado y conocimiento.
En ocasiones, el propósito del compositor es realizar cambios radicales en la armonía, pero es importante ser consciente de ello. Si el objetivo es simplemente enriquecer la armonía, evita introducir modulaciones demasiado bruscas. Comienza experimentando con las tonalidades cercanamente relacionadas.
Profundizaremos en las modulaciones en estudios futuros, para que puedas aplicar estos conceptos de manera práctica. Por ahora, intenta percibir la esencia de las tonalidades cercanamente relacionadas en relación con la tonalidad original. Familiarízate con esta idea, ya que así tu oído se agudizará lo suficiente para no solo detectar un cambio de tonalidad, sino también identificar hacia dónde se ha desplazado. A continuación, encontrarás un resumen de este capítulo que te ayudará en tu estudio y práctica:

Ir a: Aplicación de Escalas
Volver a: Módulo 8