En nuestro artículo anterior sobre notas objetivo, destacamos que un solo debería construirse a partir de los acordes de la canción, y no únicamente en función de su tonalidad. Sin embargo, es un hecho que la mayoría de los músicos e improvisadores se enfocan solo en la tonalidad.
La pregunta que siempre surge es: «¿En qué tonalidad está esta canción?» A partir de ahí, muchos se limitan a improvisar utilizando escalas mayores, menores relativas o pentatónicas.
Para superar esta limitación, hemos mostrado cómo es posible explorar cada acorde de forma individual dentro de la canción, enfocándonos en sus notas específicas. Pero hasta ahora, nuestro enfoque ha estado centrado en las escalas naturales. Es hora de expandir nuestros horizontes y aventurarnos más allá de estas escalas básicas. ¡Ha llegado el momento de aprender a usar escalas alternativas!
Recuerda que, si una canción está en una determinada tonalidad, puedes usar la escala correspondiente a esa tonalidad. Eso está claro. Pero, ¡eso no es todo lo que tenemos a nuestra disposición!
Otros Recursos
Si solo pensáramos en términos de tonalidades, las escalas que no son naturales casi nunca serían utilizadas, ya que la tonalidad de una canción suele ser natural en el 99% de los casos. Por lo tanto, nuestro enfoque se desplazará de la «tonalidad» hacia las características individuales de cada acorde, explorando qué podemos hacer y qué escalas podemos emplear.
Algunos acordes, especialmente los acordes de tensión, admiten muchas notas externas, ya que su estructura y contexto armónico posibilitan estas variaciones.
En los próximos artículos en nuestro sitio web, descubriremos que el acorde dominante es el más propenso a incorporar notas externas. Con él, se pueden tocar una gran variedad de escalas. Y casi todas las canciones contienen un acorde dominante. Esto significa que siempre tendrás la oportunidad de experimentar con escalas alternativas. ¡Esto es una excelente noticia! Significa que tus solos podrán tener una mayor variedad.
En conclusión, no vamos a descartar el concepto de tonalidades, sino que lo complementaremos con otros recursos, pensando en términos de acordes.
Continúa con nosotros en Teoría Sencilla y descubre qué escalas puedes aplicar sobre qué acordes. Verás que no hay ningún misterio: disponemos de numerosos recursos sencillos que producen resultados sorprendentes. Estudia cada tema con detenimiento y practica constantemente. Recuerda, acumular conocimiento sin aplicarlo en la práctica es inútil. Por encima de todo, ¡haz música!
Ir a: Escala Menor Armónica
Volver a: Módulo 8