El canto es una forma de arte. Si bien es cierto que algunas personas tienen una inclinación natural para cantar, esto no implica que sean las únicas capaces de alcanzar un buen nivel vocal.
Una lección de canto online puede ser fundamental para corregir errores y perfeccionar la técnica de quienes ya tienen experiencia cantando. En este artículo, te daremos consejos para utilizar tu voz con mayor confianza y te mostraremos cómo practicar el canto de forma efectiva.
A continuación, presentamos 10 pasos esenciales para mejorar en el canto. Empezamos con el primero:
1) Identifica tu rango vocal

Lo primero y más importante es descubrir en qué tono te sientes más cómodo cantando. Un tono forzado o inadecuado puede debilitar tu voz y afectar negativamente tu timbre, además de generar estrés en tus cuerdas vocales.
Pero, ¿cómo se determina tu clasificación vocal? Los factores principales son el tamaño y la forma de tu laringe. No te preocupes, no necesitas medir físicamente tu rango vocal. Basta con una prueba sencilla, ya que existe un sistema básico de clasificación para las voces masculinas y femeninas.
Para las voces masculinas, las categorías son tenor, barítono y bajo. En el caso de las voces femeninas, están contralto, mezzo-soprano y soprano. Para comprender estos términos, es crucial entender el concepto de octava. Por ejemplo, al hablar de Do 3, Do 4 y Do 5, el número indica la octava correspondiente. Do 4 está una octava más alta que Do 3 y una octava por debajo de Do 5. Para ilustrar, Do 2 corresponde a la nota en la quinta cuerda, tercer traste de la guitarra. No te preocupes si esta terminología te resulta complicada por ahora, durante nuestro curso de canto profundizaremos en esto con ejemplos prácticos.
Para visualizar la ubicación correcta de estas octavas en el piano, te recomendamos consultar las ilustraciones en el artículo sobre cómo leer partituras. Pero tranquilo, no es necesario ser un experto en partituras para aprender a cantar.
Comencemos con las voces masculinas. El tenor se encuentra más cómodo cantando en las octavas que van desde Do 2 hasta Do 4.
El barítono, por su parte, se siente más a gusto entre La 1 y La 3 (ten en cuenta que la 5ª cuerda al aire de la guitarra corresponde a La 1).
El bajo, en cambio, tiene un rango vocal que va desde Fa 1 hasta Fa 3 (Fa 1 es la sexta cuerda de la guitarra en el primer traste).
Si eres hombre, te animo a hacer esta prueba con tu instrumento para identificar tus octavas más cómodas y descubrir si eres tenor, barítono o bajo.
Si eres mujer, realiza la misma prueba considerando las siguientes octavas:
Soprano: Do 3 – Do 5.
Mezzo-soprano: La 2 – La 4.
Contralto: Fa 2 – Fa 4.
Existen otras categorías, pero estas son las más comunes. Continuemos con los siguientes pasos para aprender a cantar bien:
2) Elige y canta en tu estilo musical preferido
Una vez identificado tu tono, selecciona un estilo musical que te apasione para practicar. Cada género tiene detalles y «características» propias; por ello, es interesante observar cómo los cantantes aplican técnicas vocales en sus respectivos estilos, para luego entrenar y mejorar estas técnicas.
El tercer paso es crucial antes de empezar los ejercicios:
3) Calienta tu voz adecuadamente
Es esencial calentar la voz antes de cada sesión de canto. Comienza cantando notas en la parte media de tu rango vocal, luego desciende a las notas más graves y regresa al centro. Posteriormente, haz lo mismo con las notas agudas, siempre con la ayuda de un instrumento musical.
Practica al menos 10 minutos diarios en cada registro de notas, y nunca fuerces tu voz si no logras alcanzar alguna nota. Relájate e inténtalo de nuevo. Aunque estos ejercicios puedan parecer una pérdida de tiempo, en realidad son fundamentales en el proceso de desarrollo de tu voz. Después de esto, estarás listo para avanzar en la práctica.
4) Práctica de vocalizaciones

Las vocalizaciones implican cantar secuencias de notas (como do, re, mi) usando fonemas específicos, tales como ma, mu, pa, po, la, o simplemente una vocal abierta como a, e, i. Elige un fonema y canta las notas acompañado de un instrumento musical. La importancia de las vocalizaciones radica en afinar tu voz (algo crucial en el canto), así que enfócate especialmente en este aspecto.
Esta práctica es excelente para entrenar tu voz y lograr mayor precisión vocal. Realízala utilizando diferentes escalas musicales, como la mayor o la pentatónica. Además, te será útil para la improvisación futura. No obstante, no te agobies con la teoría musical por ahora; esta cobrará mayor relevancia más adelante, al abordar temas más complejos.
5) Entrenamiento de la velocidad en el canto
Practica ejercicios de vocalización enfocándote en la rapidez con que pasas de una nota a otra, sin perder precisión. Comienza a un ritmo lento, subiendo y bajando en la escala, y luego incrementa progresivamente la velocidad. Esto incrementará la flexibilidad de tu voz. Para principiantes, puede resultar desafiante al principio, pero con el tiempo lograrás dominar esta habilidad.
Incluye en tu entrenamiento de velocidad el trabajo sobre el ritmo. Observa cómo un cantante maneja el tiempo en cada frase e intenta imitarlo.
6) Aprendizaje de dinámicas vocales
Las dinámicas vocales pueden revitalizar tus interpretaciones. Elige un tono que te resulte cómodo y comienza a expandir tu voz hacia un volumen más alto, para luego disminuirlo hacia un sonido más suave y menos intenso.
7) Correcta pronunciación de las vocales al cantar
Una dicción clara es esencial para un buen canto. Practica enfáticamente las vocales, manteniendo notas en fragmentos de canciones conocidas que incluyan vocales abiertas, como en “Am[aaaaai]zing Gr[aaaaaai]ce”.
8) Consejos de postura para un mejor canto
Una buena técnica de canto también implica una postura adecuada. Mantente erguido, de pie, con un pie ligeramente adelante del otro, alineado con tus hombros, para facilitar la respiración. Si estás sentado, aplica la misma regla: mantén ambos pies en el suelo y evita cruzar las piernas. Un cuerpo bien alineado permite un mayor control y sostenimiento de la voz, evitando tensiones innecesarias. Este simple detalle puede marcar la diferencia entre un principiante y un profesional.
9) Nutrición adecuada
Las frutas, especialmente las cítricas, son beneficiosas para la voz por su acción astringente, que limpia y diluye la saliva en la laringe. Por ejemplo, las manzanas son útiles para prevenir la irritación de la garganta, protegiendo las cuerdas vocales.
No olvides beber suficiente agua a temperatura ambiente para mantener las cuerdas vocales bien lubricadas, facilitando así alcanzar un tono de voz óptimo.
10) Graba tu canto
Para analizar mejor tu voz, grábate cantando y luego escucha atentamente. Identifica errores en afinación, dinámicas y otros aspectos. Examina tu voz detenidamente y corrige los errores practicando los ejercicios sugeridos aquí. Grábate nuevamente para ver si hay mejoras. Incrementa gradualmente la dificultad de las canciones y aprende a cantar cada parte por separado.
11) Conoce y evita los errores comunes al cantar
Es vital conocer los errores habituales y aprender a evitarlos. Muchos de estos errores suelen pasar inadvertidos, por lo que es importante identificarlos y corregirlos. En la siguiente lección, abordaremos los errores más comunes entre quienes comienzan a aprender a cantar.