Supertónica, Mediante, Submediante y Sensible

Avanzando en nuestro estudio, exploraremos otras denominaciones que se usan comúnmente para describir los grados tonales. Dentro de una escala, asignamos la siguiente nomenclatura a los grados:

  • 1er grado: Tónica
  • 2do grado: Supertónica
  • 3er grado: Mediante
  • 4to grado: Subdominante
  • 5to grado: Dominante
  • 6to grado: Submediante
  • 7mo grado: Sensible

¿De dónde provienen estos nombres? Ya estamos familiarizados con los términos tónica, subdominante y dominante, que son las denominaciones de las funciones armónicas. A continuación, explicamos el origen de los otros nombres:

  • Supertónica: el prefijo “super” viene del latín y significa “arriba” o “sobre”. En música, indica lo que sigue a la tónica.
  • Mediante: es el grado que se encuentra a mitad de camino entre la tónica y la dominante, de allí su nombre “mediante” (medio, mitad).
  • Subdominante: “sub” significa “debajo” o “antes”. En este caso, es lo que precede a la dominante.
  • Submediante: se sitúa a mitad de camino entre la subdominante y la tónica superior.
  • Sensible: es el grado que conduce a la resolución en la tónica.

Nota: al séptimo grado se le llama “sensible” cuando está a un semitono del primer grado (por ejemplo, en la escala mayor). Si el séptimo grado está a un tono del primer grado (como en la escala menor), se denomina subtónica.

Lo esencial para recordar es esto: al igual que los acordes tienen funciones armónicas, las notas también las tienen. Hasta ahora, hemos discutido las funciones armónicas solo en el contexto de la armonía, pero aún nos queda abordarlas en el contexto melódico.

Así, las notas que caracterizan las funciones armónicas son:

  • I grado: función tónica
  • IV grado: función subdominante
  • V grado: función dominante

Por ejemplo, en la escala de Do mayor, la nota Do ejerce la función tónica, Fa la función subdominante, y Si la función dominante.

Puede surgir la pregunta: “¿Por qué la función dominante no está representada por el quinto grado?” En el caso de los acordes, el quinto grado incluye un tritono. Melódicamente, la nota que mejor representa la función dominante es la sensible, ya que se encuentra a un semitono de la tónica y conduce cromáticamente a su resolución. Por ello, es la nota que mejor encarna la sensación de una función dominante.

Ir a: Tritono

Volver a: Módulo 5