Qué son los Acordes Prestados

Los Acordes Prestados son aquellos tomados de otros modos musicales, incluyendo tanto modos musicales como el modo paralelo. Comúnmente, estos acordes se derivan del modo paralelo, lo que lleva a algunos expertos a limitar su definición a esta procedencia. No obstante, aquí adoptaremos una perspectiva más amplia.

Ejemplo de Acorde Prestado

Para ilustrar, imaginemos una pieza musical en la tonalidad de Do mayor. Si en algún punto surge un acorde de Ebmaj7, es evidente que este no pertenece a la tonalidad de Do mayor, sino a la de Do menor. Dado que Do menor es el modo paralelo de Do mayor, deducimos que Ebmaj7 es un Acorde Prestado de este modo.

Los Acordes Prestados funcionan como elementos transitorios en la música: aparecen de forma inesperada y luego la pieza retoma su armonía original. Raramente se acompañan de una cadencia completa, ya que eso implicaría una modulación, es decir, un cambio de tonalidad. A diferencia de las modulaciones, que son transiciones tonales, los Acordes Prestados son simplemente inserciones temporales.

Existen diversas posibilidades de Acordes Prestados en todos los modos para la tonalidad de Do. Observa los modos disponibles para los Acordes Prestados en Do:

modos disponibles para acordes prestados

En términos de notas de extensión, es habitual sustituir los grados Im7 y IVm7 por Im6 y IVm6 en el modo paralelo, debido a su sonoridad agradable.

Es importante diferenciar el acorde Vm7: en ciertos contextos, puede no ser un Acorde Prestado, sino un IIm7, lo que conduce a una modulación al cuarto grado. Por ejemplo: Gm7 – C7 – F.

Hay muchos detalles a considerar, así que es fundamental abordar cada uno con detenimiento.

Con un entendimiento sólido de los Acordes Prestados, es momento de experimentar con un poco de improvisación. Exploraremos algunas canciones que utilizan Acordes Prestados para demostrar su existencia y uso práctico en la música.

Cómo Improvisar sobre Acordes Prestados

La improvisación sobre Acordes Prestados puede parecer sencilla en teoría: simplemente identifica el origen del Acorde Prestado y toca la escala correspondiente a ese modo sobre el acorde. Sin embargo, en la práctica, esto puede ser un desafío, ya que requiere identificar rápidamente el modo prestado para saber qué tonalidad o escala utilizar. Esto es realmente un reto. Por ello, es beneficioso conocer los Acordes Prestados más comunes y memorizar sus grados asociados para saber automáticamente qué escala emplear en cada situación. Alternativamente, puedes aplicar los consejos que se ofrecieron en el artículo “Música Modal” sobre el uso de las escalas Dórico y Lidio.

Esta preparación te ayudará a reducir las sorpresas durante la improvisación y enriquecerá tu conocimiento musical. Cuanto más practiques y experiencia adquieras, más ágil será tu respuesta musical.

Ejemplos de Canciones

A continuación, se presentan algunos ejemplos de canciones que emplean Acordes Prestados:

  • Meu Erro (Herbert Vianna): Tonalidad de La mayor. Acorde Prestado = Re menor. Ver en YouTube.

En «Meu Erro», en la tonalidad de La mayor, destaca un acorde que no pertenece a esta tonalidad: el Re menor. En La mayor, el Re debería ser un acorde del cuarto grado mayor (IVm), no menor. Sin embargo, el acorde de Re menor se encuentra en la tonalidad de La menor, por lo que en este caso, el Re menor es un Acorde Prestado del modo paralelo.

  • Nos Bailes da Vida (Milton Nascimento): Tonalidad de Re mayor. Acorde Prestado = Do. Ver en YouTube.

En «Nos Bailes da Vida», en Re mayor, el acorde correspondiente a Do sería un Do#m7(b5) (VIIm7b5). No obstante, aparece el acorde de Do mayor, funcionando como un Acorde Prestado del modo paralelo, dado que se halla en la tonalidad de Re menor (como el séptimo grado disminuido, bVII). Esta pieza también presenta otros elementos interesantes, como cadencias II – V – I hacia la tónica y el uso de notas de paso en el primer grado. Esto último se observa en el acorde de Re4 (donde la cuarta es una nota evitada), que precede al acorde de Re, resaltando que esta cuarta es simplemente una nota de paso.

Ir a: Cómo modular

Volver a: Módulo 10