¿Qué son los Dominantes Secundarios?

Un dominante secundario es un acorde que actúa como dominante de otro acorde distinto a la tónica de la pieza musical.

Tomemos, por ejemplo, la tonalidad de Do mayor, donde el acorde dominante es G7. Si en esta tonalidad aparece el acorde A7, este sería un «dominante secundario», ya que funciona como dominante que resuelve en Re, en lugar de Do, que es nuestra tónica en este caso.

Es importante destacar que los dominantes secundarios no forman parte de la tonalidad original. Son acordes añadidos que se utilizan para «preparar» una progresión hacia otro grado de la tonalidad.

Otra forma de referirse a los dominantes secundarios es como «dominantes auxiliares«. Sin embargo, este término se emplea más comúnmente en el contexto de los Acordes Prestados, un tema que abordaremos en otros apartados. Esta distinción nos ayudará a entender mejor la función de estos acordes en Teoría Sencilla.

Cómo usar Dominantes Secundarios

Los dominantes secundarios se emplean habitualmente para anticipar el dominante principal de la canción. En el ejemplo anterior, el dominante principal era G7, así que podríamos introducir otro dominante antes de este para preparar su entrada. Veamos:

El dominante de G es D7. Por lo tanto, tendríamos la secuencia | D7 | G7 | C |, donde D7 actúa como dominante secundario. A este acorde también se le conoce como “dominante del dominante”, puesto que funciona como dominante de otro dominante.

En cuanto a la nomenclatura, es común usar la notación V7/V7 o V7/V para indicar que es un dominante secundario de otro dominante (del quinto grado). Si se tratase de un dominante secundario que prepara el cuarto grado, utilizaríamos V7/IV.

Aplicación

Ahora que el concepto de dominante secundario está claro, exploremos sus implicaciones prácticas. Dado que el dominante V7 siempre se encuentra una quinta arriba del acorde al que resuelve, podemos crear secuencias con círculos de quintas consecutivos. En el ejemplo previo, tocamos D7 antes de G7, pero también podríamos haber tocado A7 antes de D7 y E7 antes de A7, formando la secuencia:

| E7 | A7 | D7 | G7 | C |

Esta progresión consiste en una serie de preparaciones que finalmente se resuelven en Do. Primero, E7 prepara el camino hacia La, pero este a su vez actúa como séptimo preparando a Re, y así sucesivamente hasta concluir en Do. Este tipo de progresión es muy común en el jazz.

Como ya hemos mencionado, estos acordes son «dominantes extendidos», ya que conforman un círculo de quintas (o cuartas, dependiendo de la perspectiva). El concepto es sencillo: son simplemente dominantes. Podemos improvisar sobre ellos usando el modo Mixolidio correspondiente a cada dominante, entre otras técnicas que estudiaremos más adelante. La improvisación en estos casos no siempre es sencilla, especialmente en pasajes rápidos que complican la ejecución de solos. Por ello, es crucial practicar intensivamente con dominantes secundarios, ya que aparecen frecuentemente en estilos armónicamente complejos como el jazz, la bossa nova y la música popular brasileña (MPB).

Ir a: Acordes Extendidos

Volver a: Módulo 7