Cómo Utilizar Acordes Suspendidos

Hemos aprendido previamente que un acorde suspendido es aquel que carece de la tercera nota, impidiendo así su clasificación como mayor o menor.

También hemos explorado que un acorde con una cuarta (nota que introduce tensión) suele identificarse como 4sus, ya que la cuarta reemplaza a la tercera.

No obstante, hasta ahora no hemos profundizado en cómo aplicar este tipo de acorde. Con una base teórica más sólida, es momento de examinar los contextos más habituales en los que se emplean estos acordes.

Sustitución del Acorde II en una Progresión II-V-I

Iniciemos con un ejemplo típico de acorde suspendido: el acorde V7sus4. Conocido como dominante con cuarta suspendida, suele sustituir al segundo grado. Observa el siguiente ejemplo:

progresión ii v i

En esta progresión, podemos reemplazar el acorde Dm7 por G7sus4, quedando así:

| G7sus4 | G7 | Cmaj7 |

Veamos el porqué:

  • Notas del G7sus4: G, C, D, F
  • Notas del Dm7: D, F, A, C

Estos dos acordes comparten tres notas: C, D y F. Debido a su similitud, uno puede funcionar en lugar del otro. Esto se debe principalmente a que el tritono del acorde G7 (formado por las notas F y B) se pierde al eliminar la tercera (B), desdibujando su función dominante al transformarse en suspendido (G7sus). Además, la nota B no forma parte del acorde Dm7, lo que permite una mayor similitud entre ambos acordes.

Así que está claro: el acorde G7sus4 carece de tritono y comparte varias notas con el Dm7. Podemos considerar usarlo como segundo grado cuando queremos mantener la nota grave constante (punto de pedal) en una cadencia II – V.

Si la resolución fuera en Do menor en vez de Do mayor, como en el ejemplo anterior, sería necesario agregar una nota de tensión adicional. Observa la siguiente progresión, comúnmente usada para resolver en acordes menores:

progresión ii v i en acorde menor

En Do menor, el segundo grado incluye la quinta disminuida (nota Ab en este caso). Por lo tanto, el acorde que sustituirá al Dm7(b5) también debe incluir la nota Ab (ausente en el anterior G7sus4).

En Sol, esta nota «Ab» es la novena bemol. Por ende, debemos agregar esta extensión, formando el acorde G7sus4(b9). Mira cómo luce este cambio:

| G7sus4(9b) | G7(b9) | Cm |

Esto representa una aplicación posible del acorde suspendido (sustituyendo el segundo grado).

Sustitución del Acorde Menor Relativo

Otro uso frecuente del acorde suspendido se da sobre el sexto grado de una tonalidad mayor. En este contexto, el sexto grado es el menor relativo. Al suspender el menor relativo, se genera un efecto interesante, ya que la característica de “acorde menor” es fundamental en este caso, dada su estrecha relación con la tónica (primer grado).

Este “efecto” de suspensión se explota cuando se busca mantener la canción activa, transmitiendo una sensación de “continuidad”. Por ejemplo, veamos la siguiente secuencia en la tonalidad de Mi mayor:

Contenido bloqueado…

Para continuar leyendo este artículo y acceder a otros textos completos, visita el PDF de Teoría Sencilla.

Ir a: Acordes Disfrazados

Volver a: Módulo 7