Escala de Tono Entero – Hexatónica

La escala hexatónica, también conocida como escala de tono entero, se compone de una secuencia donde cada nota está separada por un intervalo de un tono completo: tono – tono – tono – tono – tono – tono.

Resulta lógico llamarla «escala de tono entero», ¿no crees? Esto se debe a que todas las notas están separadas por un intervalo de un tono. Además, vale la pena recordar que esta escala consta de 6 notas, lo que justifica el prefijo «hexa».

Observemos cómo se construye la escala hexatónica en G, aplicando esta secuencia (fíjate también en los grados de las notas):

grados de la escala hexatónica

Conformación de la Escala Hexatónica en G:

escala hexatónica de tono entero


Ahora, lo interesante es saber cómo y dónde aplicar esta escala. ¡Vamos directo al punto!

Uso de la Escala de Tono Entero

Esta escala resulta muy útil sobre acordes dominantes. Para emplearla, simplemente toca la hexatónica correspondiente al acorde dominante. Por ejemplo, en la progresión Am7 | G7 | C, podemos usar la escala hexatónica de G sobre el G7.

Es importante mencionar que la escala hexatónica no es tan común como las escalas disminuida, menor armónica o menor melódica. Tiene un sonido peculiar, que puede gustar más o menos a diferentes músicos. La decisión de cuándo y cómo usarla depende de ti. Un buen consejo es probarla sobre dominantes alterados. ¿Por qué?

Como hemos visto, la escala hexatónica incluye una cuarta y quinta aumentadas, además de una séptima menor. El acorde dominante V7 ya cuenta con una séptima menor, así que al usar la hexatónica se añaden dos alteraciones (la cuarta y quinta aumentadas). Si el dominante ya incluye alguna de estas alteraciones, la escala hexatónica encaja aún mejor. ¡Esa es la clave!

En la próxima sección, profundizaremos un poco más sobre la escala hexatónica, relacionándola con un modo particular. ¡No te lo pierdas!

Ir a: Módulo 11

Volver a: Módulo 10